Ayer su presidente Silvestre de la Toba le hizo entrega de su primer informe de labores. Ante lo había hecho en el poder legislativo donde solicito dar inicio al procedimiento para elegir a los tres consejeros faltantes de la comisión
Al entregar su primer informe de labores al H. Congreso del Estado y al poder ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Política del Estado, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Silvestre de la Toba Camacho dijo que con este documento se busca cumplir con ese imperativo legal, pero además, se pretende que a través del escrutinio público, la sociedad sudcaliforniana pueda evaluar y calificar el conjunto de acciones realizadas.
En la sala de Comisiones “Armando Aguilar Paniagua” del Congreso y ante la diputación permanente, de la Toba Camacho dijo que muchas son las acciones emprendida en el año que se informa y una de estas acciones fue la elaboración de un proyecto de nueva Ley de Derechos Humanos para la entidad la que fue presentada ante el pleno de la XIII Legislatura para su trámite parlamentario en junio de 2015, y reitero su disposición a esta nueva Legislatura para coadyuvar en el trabajo de revisión, análisis y estudio de dicha propuesta, ya que la vigente tiene poco mas de 23 años y no responde a los retos y paradigmas actuales.
Ante la presencia de la presidenta del periodo diputada Diana Von borstel, del subsecretario de gobierno Esteban Beltrán Cota y la magistrada Magdalena Ramírez, el Ombudsman Sudcaliforniano destaco el programa de certificación de observancia de los derechos humanos aplicables a ranchos agrícolas que contratan mano de obra de jornaleros migrantes y dicho programa consiste en establecer los parámetros que evalúen, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, las condiciones generales y de seguridad e higiene en el trabajo en el marco del respeto a las garantías constitucionales vinculadas a la dignidad humana.
Igualmente hizo mención a la implementación del programa denominado “Comisión Infantil de Derechos Humanos”, propósito que en cada escuela primeria se instale una comisión integrada por niñas y niños quienes previa capacitación se convertirán en observadores y promotores de sus derechos en su escuela y en su comunidad.
En el documento entregado a la diputada Diana Von borstel Luna se encuentran todas las quejas recibidas, las solicitudes de informe a las autoridades señaladas como responsables, los asuntos resueltos por la vía de la conciliación, las recomendaciones emitidas y las asesorías otorgadas.
Finalmente solicito de manera respetuosa a diputados y diputadas se inicie el procedimiento que marca la ley para elegir a los tres consejeros de la Comisión, cuyos espacios a la fecha se encuentran vacantes.
Una vez concluido en acto protocolario en el Congreso del Estado, de la Toba Camacho fue recibido en audiencia privada por el gobernador Carlos Mendoza Davis a quien hizo entrega, como lo establece la Constitución Política, del informe respectivo y en la que el jefe del ejecutivo reconoció, a pesar de la falta de presupuesto, el trabajo de la Comisión e invito a quienes laboran en la misma a poner el mejor de sus empeños y hacer conciencia de la gran responsabilidad de estar laborando en una institución tan noble como los derechos humanos e hizo el compromiso que de parte de su gobierno ni del propio mandatario habrá impunidad en las recomendaciones que se emitan a funcionarios y servidores públicos por alguna violación a los derechos de los trabajadores “mi gobierno, mis funcionarios y quien labora en esta administración no solaparan de ninguna manera una recomendación, seremos respetuoso de ellas y si no fuere así tomaremos cartas en el asunto” señalo el gobernador Mendoza Davis, quien estuvo acompañado del secretario general de gobierno Álvaro de la Peña Angulo y del Subsecretario de la Consejería Jurídica, Rodrigo Serrano Castro. Por la CEDH estuvieron las abogadas Belinda González Núñez, Lizeth Collins Collins, Dulce Hernández Trasviña y Julio Guzmán Cota.