La Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, reveló que se logró un avance del 66.78% en el abatimiento de rezago en averiguaciones previas durante los primeros 11 meses de la actual administración,tras ser resueltas 26 mil 060 de las 39 mil 019 con que cerró el ejercicio del 2015.
Así lo manifestó el Lic. Erasmo Palemón Alamilla Villeda, titular de la citada dependencia, además de destacar que abatir el rezago con el que recibió la dependencia, fue una de las principales instrucciones del jefe del Ejecutivo del Estado así como, la de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.
Para este logro, luego de las adecuaciones pertinentes y la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en La Paz a principios de este año, y en junio 18 en el resto de los municipios, se destinó a personal del Ministerio Público para resolver las denuncias que por años estuvieron sin atención, por lo que fue urgente atender a las víctimas y ofendidos quienes reclamaban resultados a sus denuncias.
Alamilla Villeda, reveló que el municipio de Los Cabos es el que, hasta diciembre del 2015, presentaba el mayor número de averiguaciones previas sin resolver con 19 mil 494, de éstas, hasta julio del año en curso se resolvieron 12 mil 116, están en trámite 7 mil 308.
En La Paz, presentaban rezago 16 mil 62, de las que se resolvieron 11 mil 373, quedan en trámite 4 mil 689, mientras que en el municipio de Comondú, el rezago registraba mil 607 averiguaciones previas, y se resolvieron mil 586 en trámite 21, el avance es del 98.70 por ciento. Refirió que en esta demarcación, el Nuevo Sistema de Justicia Penal entró vigor el 01 de julio del 2015.
Mulegé presentaba mil 377 averiguaciones en rezago, se resolvieron 701, están en trámite 676, y Loreto contaba con 549 en rezago, se avanzó en 284, continúan en trámite 265 averiguaciones previas.
De igual manera, Alamilla Villeda destacó que el avance en este rubro, como en todas las áreas de la institución, es producto del esfuerzo diario de las y los servidores públicos que en ella laboran.
Apuntó que éstos y otros datos están disponibles en la página web de la institución, www.pgjebcs.gob.mx en la que las personas que se interesen pueden consultar y obtener información sobre las acciones de la dependencia.
Confió en que con disciplina y trabajo sin denuedo, la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur, destacará en el ámbito nacional, como una de las mejores del país por su cumplimiento del mandato de ley, de realizar investigaciones profesionales, científicas y jurídicas, así como por la instrucción del titular del Ejecutivo de Baja California Sur, de realizar acciones que den certeza al estado de derecho.