Castro cosió en un evento cultural
Entrevista con AMLO
Por el ing. Alfredo González Jr.
Es posible que la temática de este trabajo no sea una noticia, pero ha sido la intención de analizar un par de cosas que competen al gobernador virtual de Baja California Sur, profesor Víctor Manuel Castro Cosió.
Atendiendo la invitación para que conociéramos de las actividades de Castro Cosió el maestro Vladimir nos hizo llegar una información que creemos es vital interpretarla de los datos que proporcione el gobernador electo. Uno de esos eventos a los que asistió es deporte cultural sobre hechos y sucesos acontecidos en pasta de conchos donde el protagonista se vio precisado a dejar al país e irse a Canadá. Esto quedara a juicio de los analistas, pero de primera mano manifiesta una reciprocidad de Castro Cosió porque recibió el apoyo del autor del libro. El presentimiento de reciprocidad lleva implícitamente la gratitud, un perfil el peligro de extinción.
El segundo cometido que llego a la capital de la republica al relevo de Carlos Mendoza Davis en una entrevista con Andrés Manuel López obrador. Es posible que de este día surjan algunas propuestas, inquietudes, y hasta situaciones pendientes que pudieran estar en manos del ejecutivo federal, resolverlas como en el caso del cable submarino o cualquier otro que beneficie a los sudcalifornianos. Nos atrevemos a sugerir que quedaron resueltos el asunto de la zona libre, las tarifas eléctricas y porque no, fortalecer el llamado a la unidad. Baja California Sur como toda la península está en medio de dos mares, el golfo de California y del océano pacifico.
Ojala haya novedades que vea con buenos ojos calisureños y desde luego darle un estate quieto a los rebrotes de la pandemia.
En ningún momento hemos querido influir o involucrarnos en la agenda que pudiera haber llevado el gobernante. Es una observación de buena fe. En intervenciones posteriores habremos de participar en las islas del mar de california porque hay barcos con bandera extranjera, entran y salen como juan por su casa, lo más peligroso es que hay islas llamadas “en el aire”, son las que tienen radio comunicación y hay otras que se llaman “al garete” que no sabemos si están habitadas o no. En este caso corresponde a hacer los trámites correspondientes al servicio diplomático exterior, nacional, ante un arbitraje de Inglaterra que establece deberes como contar con el apoyo de la federación y saber si está bajo nuestra tutela o con el tiempo convertirse en bases militares que no deseamos y aquí le corresponde a relaciones exteriores, comunicación y transportes, todo aquello relacionado y que pueda redundar en beneficio de los sudcalifornianos.
Estos son problemas no de este sexenio ni estatal ni federal, ha venido corriendo el tiempo y han ido quedando en los archivos o en expedientes de trámite.
Lo anterior, repetimos, de ninguna manera implica de quien escribe tenga que decir al gobernante o al presidente lo que van a hacer.
La priorización de los problemas de nuestro estado seguramente traerá alguna solución. Así lo esperamos.