A fin de atender la problemática del robo de ganado en comunidades rurales de Los Cabos, la XII administración que preside Arturo De la Rosa Escalante, promovió una reunión en donde se contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno encabezados por el Procurador General de Justicia del Estado, Erasmo Palemon Alamilla, así como diputados locales y ganaderos .
Fue en la casa de la cultura en la delegación de Miraflores donde se dieron cita aproximadamente 70 ganaderos de Santiago, Miraflores, La Ribera, Cabo San Lucas y San José del Cabo, quienes expusieron sus inquietudes sobre ese tema, y quienes manifestaron la preocupación por el robo de su ganado, pues les están quitando un sustento económico para sus familias.
En representación del Alcalde, Arturo De la Rosa Escalante asistió el Director General de Fomento Económico, Turismo, Rural y Pesca, Víctor Carbajal Ayala, quien expresó; ¨el sector ganadero tiene inquietudes, por ello, seguiremos trabajando con mesas de trabajos y foros como punto importante para la integración del Plan de Desarrollo Rural Sustentable de Los Cabos; en esta reunión se van a buscar estrategias necesarias para abatir este problema¨.
Por su parte el Procurador de Justicia en el Estado, Erasmo Palemon Alamilla dijo ¨juntos los tres niveles de gobierno vamos a enfrentar la problemática para resolver con los sectores involucrados; y que se pueden realizar acciones como puntos de revisión, patrullaje policía estatal y municipal y también se debe involucrar a la sociedad junto con el gobierno.
Al respecto el diputado local, Pérez Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros en el Congreso del Estado explicó que para los ganaderos es preocupante el robo del ganado, es importante ser atendidos para coadyuvar los tres niveles de gobierno y hacer justicia a quienes han sido afectados.
Finalmente las diputadas locales, Lupita Saldaña Cisneros y Eda María Palacio Márquez explicaron que la ley ganadera en Baja California Sur, contempla las multas, la penalidad de 1 a 10 años para las personas que cometen abigeato, y dijeron que existe un capítulo completo de ese tema y de la verificación del ganado, y explicaron que la procuraduría debe trabajar en inspecciones con la policía municipal en programas de colaboración que se pueden concretar con mesas de trabajo.