* Los ejes de acción prioritarios en materia seguridad serán incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, destaca el Procurador
El procurador general de justicia, Erasmo Palemón Alamilla Villeda afirmó que los ejes de acción prioritarios en el plan estatal de desarrollo 2015 – 2021 del gobierno que encabeza Carlos Mendoza Davis, está fincada en la prevención del delito, por lo que se reforzó las tareas de concientización para prevenir hechos delictivos en comunicación con la propia sociedad.
En este sentido, mencionó que a la par de este programa, envió al Congreso del Estado el Proyecto de Ley de Participación Ciudadana en la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Baja California Sur, que busca inmiscuir a la sociedad en estas tareas y evitar que se cometan delitos.
Expuso que el pasado 08 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa original del Ejecutivo, que comprende el conjunto de políticas públicas, programas, estrategias y acciones orientadas a incentivar la participación ciudadana para alcanzar la reducción de los factores de riesgo que favorecen la generación de violencia y delincuencia, que provocan efectos perjudiciales para la sociedad, así como combatir a sus múltiples causas y manifestaciones.
El procurador precisó que se trabaja de la mano del Grupo de Coordinación Interinstitucional, encabezado por el C. Gobernador semana a semana y, desde esta visión se atienda la problemática de seguridad en todas sus vertientes, se intensifiquen los trabajos de prevención del delito y para tal fin, la Procuraduría General de Justicia del Estado, convocó a sus pares de las diversas dependencias que integran ese grupo, a un nuevo programa estatal, ajeno a los muchos que ya desarrollan, donde se inmiscuyen a las organizaciones sociales y empresariales a sumarse a esta actividad.
Asi mismo, dijo que de este nació el Programa de Prevención del Delito de alcance estatal, que a partir del 17 de diciembre de este años, enlaza las estrategias de seguridad y los planes de gobierno en Baja California Sur, bajo la necesidad de potencializar las actividades de prevención plasmadas en la Ley, como ya se materializó con la aprobación del Congreso, así como en la actividad cotidiana.
“Las áreas de prevención del delito de las instituciones de seguridad y procuración de justicia trabajaron en forma unánime y coordinada; la respuesta de las organizaciones no se hizo esperar y con el apoyo de la organizanizaciones gremiales y camarales, arrancó esta actividad sin precedente que cubrirá toda la geografía de Sudcalifornia”, apuntó.
Señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, la Delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad, las secretarías de Seguridad Pública Municipal de La Paz, Los Cabos, del Estado y Federal, continuarán en su trabajo juntos y día a día hasta lograr la seguridad que deseamos; acompañados del respaldo invaluable del personal de la SEMAR y la SEDENA destacamentados en el Estado.