A fin de que refuercen sus conocimientos y herramientas teóricas, prácticas y metodológicas, basadas en derechos humanos y perspectiva de género, para la atención y protección a las víctimas de violencia de género; así como para la investigación e implementación de acciones encaminadas a protegerlas, esta semana reciben un curso agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado -PGJE-.
Claudia Andrea Martínez Sánchez, Directora del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, destacó que la capacitación continua en la PGJE es una práctica que contribuye en el proceso de recuperación de la confianza ciudadana, mediante la homologación y profesionalización de las y los agentes.
La servidora pública agregó que se trabaja en enmarcar la prestación de servicios de la institución en los estándares internacionales de derechos de las víctimas.
Martínez Sánchez, sostuvo que dicha capacitación, que imparte el Centro de Investigación, Asesoría y Consultoría Nemachtia S.C, hace énfasis en la comunicación asertiva, mediante la aplicación de la escucha activa y mostrando una actitud empática con las mujeres víctimas de violencia.
Así mismo, en la identificación de la violencia de género y los contextos de riesgo de las víctimas, para asesorarlas y ayudarlas a generar rutas de acción en contra de situaciones de violencia.
Y con el curso violencia de género, que tiene una duración de 40 horas, identificarán con mayor facilidad las violaciones a los derechos humanos en los hechos narrados por las víctimas, sus necesidades para generar una ruta de atención y canalizarla, en su caso, a instituciones y organizaciones que las puedan apoyar.
También identificarán las redes de apoyo de las víctimas de violencia, y la importancia de las mismas en el proceso de resiliencia.