Para brindar certeza jurídica a los elementos municipales, federales y de las Fuerzas Armadas, ello para lograr un mejor desenvolvimiento de los elementos adscritos a las instituciones encargadas de la seguridad pública en el Sistema de Justicia Penal, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Los Cabos, a través de la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE- y la coordinación de agentes del Ministerios Públicos, realizan mesas de trabajo interinstitucionales enfocadas al informe policial homologado.
Juan José Zamorano Martínez, titular de la DSPyTM de Los Cabos, dijo que con base en la coordinación que existe entre las diferentes autoridades, así como con la PGJE, hoy se cuenta con la oportunidad de recibir una capacitación del coordinador de Ministerios Públicos enfocado al Informe Policial Homologado conocido como IPH.
De esta manera, cada caso lleva un seguimiento adecuado en el proceso jurídico, para que quien comete un delito, realmente cumpla con la pena correspondiente. Mediante este taller, se logra que el policía haga bien su trabajo con bases y fundamentos legales y apegándose también a los derechos humanos, para que, en el momento de su presentación ante la autoridad judicial, sea correcta y que el delincuente, no por fallas en procedimientos, pueda evadir la justicia.
Ameyalli Yaneth Flores Guzmán, encargada del despacho de la Dirección de Servicio de Carrera Policial, dio a conocer que durante la capacitación por parte del Lic. Manuel Ignacio Romero Montaño, coordinador del Ministerio Público de la PGJE, se llevan a cabo prácticas para el óptimo llenado del IPH, así como sus cartas de anexo y puestas a disposición en las que participa la Policía Preventiva Municipal, Policía Federal, División de Gendarmería y Fuerzas Militares.