A dos meses del inicio de la administración del XV Ayuntamiento de Los Cabos, la segunda regidora, María Petra Juárez Maceda, presidenta dela Comisión de Asuntos Indígenas, destacó los avances logrados y los proyectos en curso en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas del municipio.Precisó que han realizado dos reuniones con representantes de estas comunidades, en colaboración con el Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA), dirigido por Leonardo Jiménez Castrejón.
Estas reuniones han permitido identificar necesidades prioritarias y planificar los proyectos que serán incluidos en el plan de trabajo del instituto para el 2025. “Es fundamental trabajar de la mano con las comunidades, escucharlos y garantizar que sus voces se integren en las políticas públicas”, afirmó.
Asimismo, la Segunda Regidora, resaltó la investigación sobre un predio destinado a las comunidades indígenas aprobado entre los años 2018 y 2019, y actualmente vinculado con la construcción de la Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana en la colonia Los Cangrejos, en la delegación de Cabo San Lucas.
Próximamente, se llevará a cabo un recorrido para evaluar el avance de esta obra y determinar las acciones conjuntas con el Gobierno Estatal.
Asimismo, la regidora subrayó la riqueza cultural que existe en Los Cabos, donde residen aproximadamente 70 mil personas indígenas y afromexicanas; aunque expresó dudas sobre las cifras oficiales del INEGI debido a las limitaciones en la consulta del año 2020, debido a la pandemia del coronavirus.
Dentro de las prioridades de su Comisión, se encuentra el rescate de las lenguas maternas y tradiciones culturales, además de atender necesidades urgentes como vivienda y educación.
Juárez Maceda, puntualizó que hay un compromiso de la Administración Municipal que preside, Christian Agúndez Gómez, para gestionar recursos ante el estado y la federación, que sean aplicados en proyectos que dignifiquen y fortalezcan a las comunidades indígenas y afromexicanas.