Inauguró taller sobre procuración de fondos para organizaciones civiles.
“La pobreza no distingue colores, por lo tanto, para combatirla se requiere del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobiernos y de la sociedad civil organizada” aseguró Juan Alberto Valdivia Alvarado, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado, durante la ceremonia de inauguración de curso sobre Procuración de Fondos celebrado en el aula audio visual de la Universidad de Tijuana La Paz.
Recordó que en la entidad el 4% de la población vive en pobreza extrema y un tercio en pobreza moderada, es decir, presenta al menos una carencia. Especificó que aunque los datos son menores a los del concierto nacional, es necesario enfocar los esfuerzos para generar mejor calidad de vida y oportunidades para los ciudadanos que más requieren de los programas gubernamentales y de la capacidad organizativa de los actores sociales “La Política Social que ha impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha promovido la inclusión y la suma de voluntades” enfatizó.
Agradeció la participación de las diferentes organizaciones que se dieron cita así como de las dependencias federales, estatales y municipales “su asistencia es alentadora porque significa que es posible trabajar coordinadamente” refirió.
En el acto de apertura estuvieron presentes también, el Delegado de Gobernación, José Ricardo Millán; el Secretario de Desarrollo Social de BCS, José Luis Pérpuli; El Secretario Técnico del Gobierno Municipal de La Paz, Francisco González; el Subdirector de Capacitación de Indesol, Ramiro Serna; la Directora General del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, Cristina Herrera así como el Vicerrector de la UDT- La Paz, Raúl Antonio Martínez.
El evento denominado “Procuración de Fondos a Través de Programas Federales y Estatales” dio inicio éste martes a las 9:00 hrs con el registro de los asistentes y culminará con la clausura éste 16 de marzo las 15:00 hrs. El programa incluyó la participación de 12 dependencias: SEDESOL, la Secretaría de Desarrollo Social de BCS, el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer, Instituto Municipal de la Mujer, SEDATU, INAES, SAGARPA, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, INDESOL y la delegación de la Secretaría de Economía.
Valdivia Alvarado exhortó a los asistentes a seguir tomando parte de las sesiones de capacitación que organiza La Secretaría que representa a través de sus diferentes programas y a conjuntar capacidades “Hace un par de semanas el Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, visitó nuestra entidad para signar un convenio con el Gobierno del Estado, en el que tomaron parte los Presidentes de los cinco Ayuntamientos, lo cual representa un estímulo para quienes estamos convencidos de que es posible sumar voluntades para disminuir la pobreza” concluyó.