Anuncia su presidente Silvestre de la Toba Camacho regularización de los Centros de Rehabilitación y un mejor trato a jornaleros en campos agrícolas
Al tomar la protesta a los nuevos Consejeros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, su presidente Silvestre de la Toba Camacho dio a conocer que se trabajara de manera coordinada estado y ayuntamientos así como con el Congreso del Estado y anuncio una intensa campaña de regularización de todos los Centros de Rehabilitación que operan a lo largo y ancho de la península así como una supervisión constante a los campos agrícolas para evitar la explotación laboral y el que se cometan abusos con los trabajadores que en muchas de las ocasiones son traídos con engaños y abandonados a su suerte sin dinero y sin poderse regresar a su lugar de origen.
En el evento al que asistieron el subsecretario de gobierno, Esteban Beltrán Cota en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, el diputado Camilo Torres Mejía, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas del Congreso local, Rosalba Tamayo Aguilar, presidenta edilicia de la Comisión de Derechos Humanos del Ayuntamiento de La Paz, los nuevos consejeros, Héctor Amparano Herrera, Ricardo Borques Reyes y Ana Laura Ozawa Rico se comprometieron a fortalecer el trabajo de la Comisión para erradicar la discriminación y rescatar los valores para tener una verdadera sociedad hacia los demás.
De la Toba Camacho dijo que a casi año y medio al frente del organismo se ha empeñado a recuperar la confianza y la credibilidad de la institución defensora de los derechos humanos y sobre todo, el respeto que debe prevalecer entre la misma ciudadanía.
Por su parte el representante del ejecutivo dijo que es esta nuestra última oportunidad para lograr el respeto a los derechos humanos y no esperar a ver si se puede “el gobernador Carlos Mendoza Davis está empeñado en respetar las decisiones y recomendaciones emitidas a los funcionarios por parte de la CEDH y esa son las indicaciones, respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas porque el respeto y la búsqueda de proteger a las minorías será siempre algo prioritario en esta administración de gobierno” señaló Esteban Beltrán Cota.
Camilo Torres Mejía en su mensaje dijo que están por concluir los foros de consulta para la elaboración de la nueva ley de derechos humanos del estado, lo que parece indicar aclaro, que no va a ser la nueva ley de derechos humanos sino que va conservarse como la ley de la comisión estatal de derechos humanos, esto a raíz de las aportaciones que se han recibido.
En el acto de toma de protesta asistieron también el Coordinador Administrativo, Julio Guzmán Cota, la responsable del área de Transparencia y Acceso a la Información, Verónica Galindo Zendreros y la Visitadora General, Lizeth Collins Collins.