Como parte del trabajo de vigilancia epidemiológica que realiza de manera continua, la
Secretaría de Salud de Baja California Sur remitió al Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (InDRE) tres muestras fecales de pacientes del municipio de La Paz que
presentaron cuadro de enfermedad diarreica aguda en semanas previas, a fin de descartar la
presencia de Cólera Toxigénica.
Este tipo de acciones son efectuadas por la dependencia estatal a lo largo del año para el
adecuado seguimiento y control de padecimientos gastrointestinales en la entidad. Hay
muestreos que, de acuerdo al aislamiento de la cepa, son remitidos al laboratorio federal para
que determine mediante pruebas moleculares si corresponden a cepas toxigénicas o no
toxigénicas del microorganismo causante de ese padecimiento, indicó el subdirector de
Epidemiología, Alfredo Ojeda Garmendia.
Los estudios deben ser hechos por el InDRE debido a que es la institución pública de referencia
con base a la normatividad oficial vigente, para llevar a cabo la caracterización de las cepas de
Vibrio Cholerae, que es el patógeno causante del Cólera, la cual tiene diferentes serotipos que
pueden ser menos o más severos, dijo el médico al indicar que hace décadas no se tiene
registro en BCS del serotipo toxigénico.
Ante esta falta de antecedente de la circulación del patógeno en el Estado, la expectativa es
que los resultados de laboratorio ratifiquen que las muestras no son toxigénicas, sin embargo,
es necesario aguardar el reporte para estar en condiciones de ratificarlo, mencionó Ojeda
Garmendia al establecer que, con el adecuado tratamiento, los pacientes muestreados
evolucionaron favorablemente y se encuentran con bien.
Finalmente, señaló que aunque la vigilancia epidemiológica no ha identificado un incremento
atípico de enfermedades diarreicas agudas en la entidad y en el municipio La Paz, con respecto
del mismo periodo de años anteriores, resaltó la importancia de que la ciudadanía en general
refuerce la prevención de padecimientos gastrointestinales mediante el uso de agua potable o
hervida para beber, lavarse las manos correctamente, lavar y desinfectar verduras y frutas, así
como evitar ingerir alimentos crudos, prefiriendo el consumo de pescado o mariscos bien
cocidos o fritos. Atender las medidas de higiene en la preparación de alimentos y asegurarse de
eliminar de manera adecuada los desechos.
