• El Instituto Sudcaliforniano de la Inclusión para las Personas con discapacidad, les entrega apoyos alimentarios y brinda atención a sus necesidades prioritarias
Con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), a través del Instituto Sudcaliforniano de la Inclusión para las Personas con Discapacidad (ISIPD), ha entregadoapoyos del Programa Alimentario Emergente (PAE) alpadrón de beneficiarios de los diversos programas que ejecuta ese Instituto en favor de este segmento de la población, dio a conocer Teresita Sarahí Verdugo Logan, directora de esta institución.
Verdugo Logan recordó que el PAE, mismo que trabaja en concordancia entre el Gobierno del Estado y laAlianza Comunitaria de Baja California Sur durante estacontingencia de salud pública, promueve también a través del ISIPD para llegar a los sectores más vulnerables de la sociedad, quienes, por su condición física o motora, estén imposibilitados para solventar sus necesidades básicas como lo es la alimentación sana, nutritiva y de calidad.
Asimismo, puntualizó que durante los recorridos para la entrega de los apoyos alimentarios que realizan las brigadas, se han detectado diversas personas con discapacidad a quienes se invita a que se acerquen alinstituto, recordando que desde la administración estatalse promueve una política incluyente con igualdad de oportunidades de desarrollo económico, social y humano para todas las y sudcalifornianos.
“Nos unimos al apoyo alimentario con el cual estamos atendiendo a nuestra población con discapacidad, asistiendo a sus hogares y resguardando su seguridadcon todas las medidas que el sector salud ha establecido, seguiremos redoblando esfuerzos y apoyando a este sector de la población en todas sus necesidades prioritarias”, añadió la funcionaria estatal.
En este sentido, dio a conocer que adicionalmente el ISIPD, atiende a estas personas en lo referente a dispositivos de apoyo, pañales y atención médicaespecializada que puedan requerir para su debida canalización y atención por parte de las instancias estatales correspondientes.
Sarahí Verdugo, concluyó invitando a la sociedad que permanezcan en casa, siguiendo las recomendaciones y medidas de higiene que constantemente está indicado el sector salud, en especial las personas que tienen algún tipo de discapacidad a quienes las invito a mantener una extrema limpieza en el área donde pasan la mayor parte del tiempo y realizar los cuidados pertinentes de sus dispositivos de apoyo, con ello contribuirán a mejorar suscondiciones de vida y las personas con quienes conviven cotidianamente.