Aunque la incidencia de viruela símica en Baja California Sur se mantiene en un caso
confirmado, debido a que aún no se reciben los resultados de las muestras tomadas a
pacientes con sospecha, es importante que la ciudadanía mantenga la aplicación de medidas
preventivas, entre las que destaca evitar el contacto físico estrecho con personas enfermas o
con posibilidades de estar infectados.
Aún no se recibe notificación de los tamizajes que fueron remitidos al Instituto de Diagnóstico y
Referencia Epidemiológicos (INDRE), que es la única instancia autorizada en el país para
procesar este tipo de muestras, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape al señalar que
los pacientes sospechosos se mantienen en aislamiento domiciliario para evitar posibles
contagios.
La médica señaló que una de las principales manifestaciones de esta enfermedad es la
presencia de lesiones cutáneas en forma de ampollas, conocidos coloquialmente como granitos
o ronchas, que pudieron estar precedidas de fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, inflamación de
ganglios linfáticos y agotamiento que deben encausar a la persona a la consulta médica en la
institución de su derechohabiencia a fin de que sea debidamente valorado.
Flores Aldape abundó que entre las medidas preventivas se encuentra también el no tocar
objetos personales o materiales que hayan estado en contacto con pacientes confirmados o con
sospecha de enfermedad, lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón o gel
antibacterial. Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria y usar mascarilla
médica cuando se esté físicamente cerca de un enfermo.
La secretaria de Salud puntualizó que la viruela símica no tiene el mismo nivel de
contagiosidad, ni de severidad que puede presentar la Covid-19, no obstante las instituciones
del sector salud mantienen una estrecha vigilancia epidemiológica a través de sus unidades de
atención a pacientes, para la detección oportuna de posibles casos y para articular medidas que
permitan cortar cadenas de transmisión.
