Los mecanismos para erradicar las discrecionalidades y delitos administrativos, así
como tener un gobierno abierto, es la piedra angular en la democratización
mexicana, por ello, en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la XV
Legislatura, se ha distinguido por legislar y gestionar recursos para el cumplimiento
de los mandatos que les establecen sus propias normatividades, logrando que el
Sistema Anticorrupción en el Estado se vuelva más robusto, ágil, y de resultados
tangibles para que la ciudadanía recupere la credibilidad y confianza en sus
instituciones.
La diputada Gabriela Cisneros Ruiz, afirmó lo anterior al presidir la Primer Jornada
del Sistema Estatal Anticorrupción, destacando el interés creciente de la sociedad
organizada en estos asuntos de tanta relevancia como lo es la transparencia,
rendición de cuentas y el combate a la corrupción en las instituciones
gubernamentales.
Teniendo como marco para este encuentro la emblemática Sala de Comisiones
Armando Aguilar Paniagua, del Congreso del Estado, la legisladora, acotó que
desde la Comisión que preside y la acompaña como secretario el diputado José
María Avilés Castro, los integrantes del XV Legislatura, continúan trabajando en pro
de la transparencia, armonizando y homologando distintas disposiciones jurídicas,
necesarias en la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública de Baja
California Sur, con el propósito de que el ciudadano, cuente con un régimen jurídico
amparando sus derechos fundamentales de acceso a la información y que el
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales, cuente con mayores herramientas técnicas y que las mismas etapas
procedimentales estén respaldadas no solo por uso o costumbre sino por una
Poder Legislativo
XVI Legislatura
“2022, Año del Profesor Domingo Carballo Félix”
“2022, Año de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”
“Septiembre, Mes de la Protección Civil en el Estado de Baja California Sur:”
Dir. Bravo e Isabel la Católica, La Paz B.C.S.
legislación que especifique las funciones de este órgano garante y
las responsabilidades de los Sujetos Obligados para con la Sociedad.
Reconoció que el Sistema Estatal de Archivo, es un compromiso ineludible para
Baja California Sur, por ello, afirmó que actualmente se trabaja en el Proyecto de
Ley de Archivos, conscientes de que esta Ley vendrá a fortalecer el derecho de
acceso a la información, a la memoria institucional, al patrimonio documental del
estado, al propio Sistema Anticorrupción en el estado y demás órganos garantes.
Esta importante Jornada, reunió a importantes personalidades como Juan Carlos
Esqueda Hamp presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la
Paz, CANACO SERVYTUR La Paz; Lucia Frausto Guerrero, Directora General de la
Asociación Civil Cómo Vamos La Paz, observatorio ciudadano; Jesús Romero
Flores Mier, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción;
Rogelio López García, vicepresidente de la zona noroeste de la Convención
Nacional de Fiscales Anticorrupción; Francisco Raúl Álvarez Córdova, presidente
del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema
Nacional Anticorrupción; Guillermo Lara Morales, presidente del Comité de
Participación Ciudadana y del Sistema Anticorrupción en Baja California Sur;
Claudia Angulo Castro Secretaria Técnica del Sistema Anticorrupción; integrantes
del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción; integrantes de la
Comisión de Selección del Fiscal Anticorrupción e integrantes de la Comisión de
Selección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Baja
California Sur.
Finalmente, se comprometió a seguir impulsando la participación ciudadana, en
aras de reducir y combatir la corrupción, estableciendo una cultura cristalizada de la
vida pública en los tres niveles de gobierno y sus municipios.