A fin de evaluar resultados, a año y medio de gestión administrativa en la Procuraduría General de Justicia en el Estado -PGJE-, y establecer nuevas metas, Erasmo Palemón Alamilla Villeda, titular de la dependencia, efectuó la reunión bimensual con sus colaboradores más cercanos el pasado día 18 del presente mes.
El Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, el Procurador, Subprocuradoras/es, coordinadoras/es y directoras/es, coincidieron en que, si bien el avance del 89% del abatimiento de rezago de los expedientes de averiguaciones previas del sistema tradicional en los municipios de Mulegé, Loreto, La Paz y Los Cabos, y su conclusión en Comondú, así como, la clasificación de 28 mil 650 objetos de delito que permanecieron por muchos años en abandono, mil 200 vehículos en los distintos corralones, sin el destino legal, y los que ahora se encuentran en completa organización administrativa y registro digital, lo que permitirá su ubicación y las consecuentes acciones legales, es un avance y deberán trazar ahora nuevos objetivos.
Respecto al nuevo sistema de justicia penal, el Procurador de Justicia en BCS, afirmó que desde su implementación, en junio del 2016, hasta el 28 de febrero del año en curso, se aperturaron un total de 23 mil 869 carpetas de investigación en todo el estado, de las que se resolvieron 63.50%, indicador que, sin duda, es referente a nivel nacional.
Aseveró que el nuevo reto es potencializar la capacidad de las y los Agentes del Ministerio Público, peritos y elementos de investigación de la Policía Ministerial del Estado, para obtener mayor calidad en la integración de las carpetas de investigación, por lo que instó a las y los subprocuradores junto con los coordinadores, a realizar un trabajo estrecho y de supervisión para que lograr procurar justicia con mayor calidad.
Para concluir, Alamilla Villeda, reiteró como prioridad continuar con la atención de calidad y calidez para la ciudadanía y proporcionó los números telefónicos gratuitos 01-800-71-07-293 para que las personas que así lo requieran, se comuniquen sin costo desde cualquier parte del estado. También llamar el número 117 de la Policía Ministerial, desde un teléfono celular Telcel y el 911 de emergencia, para denunciar la comisión de un hecho delictivo.