Las oficinas de la CNDH en La Paz están cerradas desde el 1 de abril. “De ese nivel es el interés que se tiene por las víctimas”, reprochó el dirigente estatal del PAN, Rigo Mares.
Baja California Sur se sumó a la movilización nacional convocada por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), para exigir justicia y verdad en el caso del hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se presume la participación del crimen organizado y la omisión del Estado en la desaparición de jóvenes.
La concentración en La Paz tuvo lugar frente a las oficinas cerradas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ubicadas en el centro de la ciudad, las cuales dejaron de operar desde el 1 de abril al trasladar su sede a Mexicali, Baja California. Esta decisión dejó a la ciudadanía sudcaliforniana sin representación local del organismo, con la única opción de presentar quejas en línea, mismas que posteriormente son canalizadas a otras visitadurías.
Ataviados de blanco, los asistentes exigieron justicia, denunciaron la inacción de la CNDH y alzaron la voz por cada joven desaparecido.
En su mensaje, el presidente del PAN en BCS, Rigo Mares, fue contundente: “Hoy no estamos aquí por política. Estamos aquí por algo más grande: por justicia, por verdad, por esperanza. Por las madres que ya no duermen, por los jóvenes que salieron de casa y nunca regresaron.”
Mares también exigió la renuncia inmediata de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, al considerar que el organismo se ha convertido en un “monumento a la omisión”.
“Exigimos su renuncia por su silencio ante la tragedia nacional de las desapariciones”, expresó el líder panista, al señalar que el cierre de la oficina de la CNDH en La Paz es prueba del desinterés en atender a las víctimas y a sus familiares.
En representación de la juventud sudcaliforniana, Fernanda Sariñana externó un mensaje de solidaridad con las víctimas y de exigencia de justicia: “El hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no es solo una noticia trágica: es un grito desgarrador que nos obliga a detenernos y cuestionarnos como sociedad. ¿Hasta qué punto hemos normalizado la violencia? Este descubrimiento no solo refleja la brutalidad del crimen organizado, sino también la impunidad, la corrupción y el encubrimiento por parte de las autoridades, que han permitido que atrocidades como esta se repitan una y otra vez sin consecuencias.”
“Hoy, las redes sociales se han convertido en la principal herramienta de las familias que buscan a sus desaparecidos. Plataformas como Facebook, TikTok y WhatsApp, que deberían usarse para compartir alegría o conectar con seres queridos, son ahora los únicos medios que tienen muchas madres para organizarse, compartir información, denunciar y continuar sus búsquedas. Pero no debería ser así. No debería recaer en las víctimas y sus familias la responsabilidad de buscar justicia.”
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha fallado. No puede seguir en silencio mientras miles de familias claman por respuestas. No puede seguir cerrando oficinas y puertas a quienes más la necesitan. Hoy alzamos la voz también para condenar su omisión, su falta de empatía, su complicidad con el olvido.”
“Como joven, como mujer, como mexicana, me duele profundamente esta realidad. Queremos regresar a casa. Queremos sentirnos seguras al ir a estudiar, a trabajar, a salir a divertirnos. Ya no queremos vivir con miedo. Hoy alzamos la voz por quienes ya no están, por quienes seguimos aquí y por quienes no se cansan de buscar justicia. No estamos solas. No estamos solos. Y no vamos a callar.”
La movilización, replicada en todo el país, fue convocada por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien afirmó que su partido se compromete a impulsar reformas en materia de seguridad y a apoyar a las madres buscadoras en su lucha.
La protesta, más que una marcha, fue un grito de desesperación, de solidaridad y de exigencia ante una crisis que, aseguran, no puede seguir normalizándose en México, y buscó visibilizar la tragedia que viven miles de familias mexicanas que buscan a sus hijos desaparecidos.
El PAN reitera su compromiso con las víctimas, con la verdad y con la justicia.
#NiUnJovenMás #JusticiaParaTeuchitlán #AcciónNacionalConLasVíctimas