El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, inició este miércoles con
el segundo ciclo de fumigación en la ciudad de La Paz, con el objetivo de inhibir la presencia del
mosco transmisor del dengue, zika y chinkungunya en las diversas colonias de esta capital y
con esto reducir las posibilidades de que las personas sean afectadas por estos padecimientos.
El primer ciclo se efectuó desde el 22 de agosto con un recorrido de asentamientos
habitacionales de norte a sur de la ciudad, que será similar en esta segunda fase de
nebulizaciones con trabajos que comenzarán este 21 de septiembre en el Pedregal de Cortés,
Navarro Rubio, Agustín Olachea, Ladrillera, Colina del Sol, Ciudad del Cielo y El Esterito,
informó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.
El jueves 22 de septiembre se continuará en la zona centro y el viernes 23 en el
fraccionamiento Perla, así como en las colonias Guerrero, Los Olivos, Rinconada, Petrolera y
Francisco Villa, a cuyos vecinos se convoca para que abran puertas y ventanas al paso de los
vehículos fumigantes para que esta medida tenga mayor efectividad contra el zancudo, abundó
al subrayar que el cronograma completo puede consultarse en la página www.saludbcs.gob.mx.
La médica explicó que con esta medida se busca reducir la población de este insecto que
incrementó tras las recientes lluvias generadas por el huracán Kay, pero enfatizó que la
nebulización solo impacta en el mosquito adulto, sin tener efecto en las larvas, de ahí la
importancia de que las y los habitantes de las diferentes colonias retiren el agua encharcada en
cacharros al interior de su vivienda para evitar que continúen reproduciéndose.
El llamado enfático para las y los ciudadanos es lavar y tapar los recipientes utilizados para
almacenar agua de uso común, como aljibes, tinacos y tambos, al tiempo de voltear o tirar
cubetas, botellas, llantas, hieleras y otros que estén en desuso, pero que pueden estancar
líquidos que sirven de criaderos artificiales para esta fauna nociva, agregó.
Mediante el saneamiento básico de nuestras viviendas evitamos la presencia de la larva y con
esto reducimos la cantidad de zancudos adultos que se encuentran en nuestro entorno y que
pueden transmitir estas enfermedades que pueden desarrollar formas graves, puntualizó Flores
Aldape.
