Nuevamente la falta de protocolos de actuación de las fuerzas policíacas y la falta de criterio de los policías, terminó en una agresión contra trabajadores de los medios de comunicación, como el ocurrido con el reportero gráfico de El Heraldo de Chihuahua, Manuel Aguirre.
Estos hechos que ya están siendo costumbre en la relación periodistas-policías, fueron condenados severamente por el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, y señalaron que apoyarán a todos los trabajadores de los medios de comunicación en el ejercicio de la tarea diaria de mantener informada a la población con la asesoría necesaria.
Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, ofreció el apoyo a los periodistas del estado de Chihuahua para interponer los recursos legales procedentes, ya que condena todo acto de agresión, represión o intimidación contra medios o reporteros en México.
Además, hizo un llamado a las autoridades de justicia en Chihuahua y de todo el país, y exigió que no haya agresiones ni amenazas que busquen acallar a la prensa o tratar de impedir el trabajo periodístico.
Manuel Aguirre fue violentamente sometido por agentes de la Policía Ministerial estatal, pertenecientes a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, mientras tomaba fotografías en un escenario policiaco.
No existía ninguna justificación para la detención porque Aguirre respetó los linderos de la cinta roja marcados por los protocolos correspondientes para la cobertura de esos eventos, sino que fue la incapacidad profesional y la falta de criterio de los agentes agresores lo que propició el maltrato y la agresión.
No es el primer caso en los últimos días. El corresponsal de Noticias MVS en Baja California, Enrique Tellaeche, fue detenido arbitraria e injustificadamente por ordenes de Alejandro Galindo Perales, subdirector de la policía municipal de Mexicali, mientras cubría el descubrimiento de una boletas electorales marcadas en favor del candidato panista.
Tellaeche presentó recursos legales en contra del jefe policíaco en diferentes instancias por abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, y violación a los derechos de la información y al trabajo.
http://monitorbc.info/nota.php?nta=8556&sec=rgnl