Como parte de la Jornada Nacional de Salud Pública que se lleva a cabo en todo el país para
promover hábitos de vida saludables entre las y los mexicanos, a fin de evitar la presencia de
enfermedades crónico- degenerativas, la secretaría estatal del ramo realizará este sábado, en
la colonia Arcoíris II de la ciudad de La Paz, una sesión colectiva de activación física con base
en bailes contemporáneos.
Esta actividad que se efectuará a partir de las 7:30 am en el centro deportivo municipal, también
conocido como parque Action Boe, busca alentar a la ciudadanía en general para que se
ejercite con dinámicas que además de ser entretenidas contribuyen al control o reducción del
peso corporal que es un factor de riesgo para desarrollar diabetes e hipertensión, dijo la
responsable de Promoción de la Salud en la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Marizabel Álvarez
Ugalde.
Es un foro que se organiza para sensibilizar a las familias sobre la importancia de ponerse en
movimiento con la certeza de que esto favorece el funcionamiento del organismo al mejorar la
circulación sanguínea y el control de la tensión arterial; fortalece la capacidad pulmonar y la
oxigenación, aumenta el metabolismo, al tiempo en que refuerza la estructura y estabilidad de
ligamentos, tendones, articulaciones, abundó.
La intención es mostrar a las y los sudcalifornianos que la ejercitación no debe considerarse
como un sacrificio, ya que existen alternativas que son divertidas, que favorecen la socialización
y que coadyuvan a preservar o restablecer la salud al propiciar una reducción gradual en los
niveles de glucosa y de lípidos (grasas) en la sangre, mencionó la servidora pública al abundar
que en ese mismo espacio se tendrá una feria de los servicios que ofrece la Secretaría de
Salud a las personas sin seguridad social.
En ese espacio se estarán aplicando vacunas contra la influenza a las personas que se
encuentren entre los grupos de riesgo, como niños mayores de seis meses y menores de cinco
años, adultos mayores, embarazadas, pacientes con comorbilidades, al tiempo en que se
brindarán orientaciones a las mujeres para practicarse la autoexploración que contribuye a la
detección temprana del cáncer de mama y se realizarán mastografías a usuarias de 40 a 69
años de edad.
