A fin de mejorar las prácticas de servicio así como aprender sobre la operatividad de los Centros de Atención en llamados de emergencia en Estados Unidos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado -SSPE-, participa en el “Programa de Intercambio para la
Profesionalización Policial en México” y “Centros de Comunicaciones de Emergencia”.
El evento se lleva a cabo en las ciudades de Washington DC y Boston, Massachusetts, y en este sentido, la Directora General de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo C-4, Karla Marylú Rodríguez Santillán, quien acudió como representante de la SSPE junto a Perla Marysol Verdugo Olvera, jefa del departamento de control y calidad de C-4, señaló que estos acercamientos, permiten un diálogo e intercambio de conocimientos sobre temas clave relacionados a la vigilancia policial, el orden público, y el proceso judicial.
“Tuvimos la oportunidad de visitar una serie de centros de comunicaciones de emergencias con el fin de interactuar con nuestros colegas estadounidenses, explorando las mejores prácticas en la administración y la gestión de estos lugares, que se encuentran en el programa 911, y los cuales nos muestran como aprovechar las nuevas tecnologías y nos
comparten herramientas y recursos para optimizar los servicios que ofrecemos”, apuntó.
Así mismo, Rodríguez Santillán Señaló, que además de los temas de mejora y funcionamientos de los servicios de emergencia, se trataron asuntos relacionados con los procesos de acreditación de las instituciones de seguridad pública en CALEA, sus vivencias durante el proceso de certificación, los obstáculos que enfrentaron y como fueron
solventandolos, para poder dar cumplimiento de los estándares.
Finalmente la titular de los C-4 de la entidad precisó que el área a su cargo esta en proceso de certificación, ya que al apegarse a protocolos estandarizados, se optimizan los recursos humános y materiales; agiliza y eficienta la tarea de los operadores y además da pautas de
funcionamiento que facilitan la transparencia y rendición de cuentas.
Cabe mencionar que estos trabajos fueron organizados por la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estados Unidos, Global Ties U.S. y forman parte de los programas de la Iniciativa Mérida, participando 16 funcionarios de coorporaciones estatales y federales de México, asistiendo los estados de Morelos, Jalisco, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Durango,
Campeche y Baja California Sur.