Durante la ceremonia alusiva al Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de que las instituciones de salud, de los gobiernos y de la sociedad sudcaliforniana sumen voluntades para fortalecer una cultura cuyo propósito es transformar y salvar vidas.
Reunidos en la sala de juntas del HospitalGeneral “Juan María de Salvatierra”, a donde acudió acompañado por la secretaria de Salud Zazil Flores Aldape, así como la representación sindical y de la comunidadmédica, el Mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de la jornada que busca generar conciencia sobre el valor de las donaciones.
El Gobernador hizo un público reconocimiento al personal médico, enfermeras y administrativos, quienescontinúan con el compromiso de mejorar la calidad de vida de muchos sudcalifornianos que enfrentan problemas renales y que desde el 18 de julio del 2001, realizan operaciones en el estado.
“Nadie nos debe parar para mejorar la salud”, dijo para luego adelantar que durante su administración hay proyectos para seguiroptimizando este renglón tan importante.
En Baja California Sur, se tienen registrados840 pacientes con enfermedades renales; de ahí la trascendencia de la donación, que podría mejorar la condición de vida de muchos de ellos.
Se estima que en México hay más de 22 mil personas esperando un trasplante. Quienesse unan al programa de donación puedensalvar hasta cinco vidas.
Finalmente, Castro Cosío se dirigió a los trabajadores de esta institución, para decirlesque no apoyará una transición hacia otro sistema de salud opacando o dañando los derechos de quienes se los han ganado con su trabajo.