El Subsecretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado dijo que se cuenta con 200 días hábiles para modificar la actual
De acuerdo a la nueva Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolecentes, el Subsecretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Rodrigo Serrano Castro, dijo que esta tiene como propósito tratar la parte relativa en la aplicación de leyes penales a los adolescentes de entre los doce años cumplidos y menos de 18 años de edad.
Esta fase biológica de las personas, explico el funcionario, por estar en crecimiento y por no ser adultos todavía, está en una fase de transición, se contempla en la ley un tratamiento diferenciado al del adulto e incluso, al del niño.
Este nuevo marco legal dijo, implica nuevas políticas públicas encaminadas al tratamiento penal de los adolescentes “la ley nacional para justicia integral adolecentes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de este año y en sus transitorios concede un plazo de hasta 200 días naturales para que las entidades federativas armonicen u homologuen las leyes locales de los estados y que se rijan estos nuevos lineamientos y nueva legislación en los estados bajo lo que establece la ley nacional.
Lo que busca mejorar el tratamiento de los adolescentes que han delinquido o que han cometido alguna conducta ilícita, clasifica a los adolescentes en tres categorías; de 12 a menos de 14 años de edad, de 14 a menos de 16 años de edad y de 16 a menos de 18 años de edad, de tal manera que dicho marco jurídico establece derechos y deberes de las personas adolescentes para que haya más prevención y que los adolescentes puedan tener más educación, más cultura y más deporte que les permita preferentemente no llegar a cometer conductas ilegales, se establecen también derechos a las víctima de los delitos cometidos por adolecentes y la ley establece jueces y magistrados especializados en la materia, es decir dijo, es una especialización dentro de la rama penal la justicia para adolecente porque tiene que ver con trabajadoras sociales, Psicólogos y personal preparado para atender a los adolescentes.
Esta nueva ley establece nuevos acuerdos preparatorios y todo el procedimiento penal desde la investigación, las sanciones y la ejecución de las penas que tendrá forzosamente el gobierno del estado buscar la armonización legal para equiparar estas nuevas medidas y funciones a nuestras leyes locales, señalo Serrano Castro.