Para gases y precipitadores electrostáticos en centrales de combustión interna, señalo la diputada Diana Von borstel Luna
En una proposición con punto de acuerdo presentado por la diputada Diana Victoria Von Borstel Luna en la que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a que con carácter de urgente, se instalen filtros para gases y precipitadores electrostáticos en las centrales de combustión interna, ya que la emisión de éstos rebasan las normas nacionales, internacionales, y los límites permisibles por la Organización Mundial de la Salud OMS, impactando directamente con enfermedades cardiorrespiratorias, aumento de los casos de asma e infecciones respiratorias y, en algunos casos, ciertos tipos de cáncer en la población.
El punto de acuerdo presentado y que fue aprobado por los demás legisladores, extendió el exhorto a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT para que monitoree constantemente las emisiones contaminantes a que está expuesta la población de Baja California Sur y a informar permanentemente a la ciudadanía, cuando estas concentraciones se incrementen porque representan un riesgo mayor.
Hizo alusión al estudio realizado por una Universidad Extranjera (MIT) donde se afirma que se están emitiendo aproximadamente 12,500 toneladas anuales de ceniza. Debido a que el viento dominante es del norte, la población queda expuesta a estos contaminantes.
La diputada Von Borstel, presentó en tribuna un estudio coordinado por la Dra. Janette M. Murillo Jiménez, en el 2011, llevado a cabo por el Instituto Politécnico Nacional, en muestras de polvo, encuentra que existen altas concentraciones de azufre (1,435 veces por arriba de la normatividad nacional y 39,029 de la norma Internacional) y vanadio (254 veces por arriba de la norma internacional, no hay norma nacional), atribuyendo esto a la quema de combustibles, en donde las principales fuentes de aporte de partículas al aire son las termoeléctricas de BCS, plantas que operan con combustóleo, sistema considerado técnicamente obsoleto que aún se utiliza en Baja California Sur.
También se encontró que estos elementos provenientes de las cenizas que emiten las Centrales de Combustión Interna en B.C.S. de la C.F.E., tienen tamaños potencialmente respirables, por lo cual el estudio concluye que los habitantes estamos expuestos vía respiratoria a elementos considerados de riesgo para la salud.
“Cada mañana vemos en una nube amarillenta sobre las plantas de la Comisión Federal de electricidad” adujo la legisladora y en ese contexto solicitó al titular de la Secretaria de Salud, un estudio estadístico respecto la atención de la población que se encuentran en atención a su salud por enfermedades cardio-respiratorias, cáncer pulmonar y las que se relacionen con la calidad del aire en La Paz e hizo un llamado a la PROFEPA para que integre en su Programa Nacional de Auditoria Ambiental las Centrales de Combustión Interna de la CFE de La Paz y realice e informe a esta soberanía, los resultados que arrojen la auditoria correspondiente.
Se refirió a las recientes declaraciones, del Director general de la CFE Ingeniero Enrique Ochoa Reza, en su reciente visita a esta capital, donde afirmó ante la prensa local que efectivamente los niveles de contaminación de estas plantas son muy altos y que no hay proyectos para instalar precipitadores electrostáticos que reducirían la contaminación emitida en un porcentaje importante, porque son muy caros y porque se proyecta en alrededor de dos años licitar el traslado de gas natural a Baja California Sur para modificar las plantas generadoras de energía eléctrica al uso de gas natural.
“Estamos rebasando las normas nacionales, internacionales, y los límites permisibles por la Organización Mundial de la Salud, y si revisamos los indicadores de salud, y los primeros lugares en cáncer infantil, cáncer de mama entre otros. Y si consideramos la cantidad estimada de emisiones de ceniza, en partículas potencialmente respirables, concluimos que definitivamente, proteger nuestro derecho a la salud y a un medio ambiente sano, es prioritario en Baja California Sur”.
Puntualizó que es importante que en Baja California Sur, se reorienten los patrones de producción y consumo que se han adoptado por virtud de la adopción de los modelos económicos extranjeros que han probado ser altamente ineficientes desde el punto de vista ambiental.