Un total de 160 guardavidas de la Zona Federal Marítimo Terrestre -ZOFEMAT-, así como de hoteles, civiles, bomberos y la Secretaría de Marina-Armada de México, participaron en el “Seminario de Rescate Acuático” que impartieron instructores del cuerpo de bomberos de San Diego, California. El curso se llevó a cabo del día 17 al 20 de mayo en diferentes playas del municipio de Los Cabos.
Y como parte de la capacitación se realizaron ejercicios teóricos y prácticos que reforzarán los conocimientos ya adquiridos, además de las clases de lectura teórica, manejo de las tablas para el rescate de víctimas, además el manejo de los tubos de rescate, inmovilización y movilización de las víctimas dentro del agua y recuperación de cuerpos en determinado momento.
Víctor Manuel Torres García, coordinador operativo de la ZOFEMAT, detalló que en el “Seminario de Rescate Acuático” participaron 18 guardavidas de la dependencia, quienes se capacitan constantemente para la prevención de accidentes fuera y dentro del mar, así como el brindar un adecuado servicio de emergencia a los bañistas locales y turistas que eligen las playas de Los Cabos.
“El Alcalde Arturo de la Rosa Escalante, ha sido reiterativo en que el personal de ZOFEMAT se capacite continuamente, ya que implica garantizar la vida de los usuarios del municipio de Los Cabos, y en ese sentido próximamente los guardavidas también tendrán nuevos equipos de salvamento que reforzará su trabajo y que les permitirá tener un mejor contacto con los usuarios”, expuso Torres García.
Adicionó que las playas de mayor afluencia en las que hay presencia de guardavidas son: La Playa del Amor, Médano, Empacadora, Chileno, Santa María, Palmilla y corredor turístico, y que al ser áreas peligrosas, se requiere del servicio del personal de ZOFEMAT, a quienes se les capacita 2 veces al año.
La explicación técnica la dio a conocer Gabriel García Tinoco, sargento del H. Cuerpo de Bomberos en Cabo San Lucas, quien dijo que llevan 14 años realizando el curso, el cual está enfocado a salvavidas del municipio y prestadores de servicios acuáticos, a quienes una vez que superen las pruebas exitosamente, se les hace entrega de una constancia que los acredita como personal que tiene la capacidad de reconocer cualquier situación peligrosa y actuar efectivamente.