AL ROJO VIVO
JESÚS CHÁVEZ JIMÉNEZ
CONRAD
Leer a Joseph Conrad es una experiencia religiosa. No hacerlo es una mayúscula herejía. Y al acudir a sus obras y escoger ” La línea de la sombra” Es la mejor elección.
Joseph Conrad, escritor polaco- inglés, nació en Berdiezew( creo que así se escribe) en Ucrania. El 3 de diciembre de 1857 ( en ese año en BCS nació el primer periódico: El Centinela)
Su verdadero nombre fue Josef Teodor Konrad Nalez Korzeniowski( apa nombrecito. ) Murió a los sesenta y seis años de edad el 3 de agosto de 1924.En Bishopsbourne, Inglaterra.
La Línea de la sombra,recrea con magistral escritura un pasaje de la vida de Conrad cuando este se desempeño como Capitan del barco Otago.
Desde la primera página hasta la última el autor captura, casi secuestra al lector. Y al paso suave de las hojas nos sumerge en un mundo extraordinario donde se dibuja a grandes trazos los conceptos ya olvidados de lealtad, educación, formalidad, esperanza y muchos más.
En el climax de la obra el escritor narra un suceso paranormal del cual explicó en su momento ” Está narración bastante compleja a pesar de su brevedad, debo admitirlo nunca pretendió abordar lo sobrenatural. No me propuse desatar mi imaginación y traspasar los límites del mundo de las personas vivas y sensibles.”
No narró a ustedes mis lectores este momento confiando que ustedes lo hagan y al igual que yo se emocionen.
Joseph Conrad es para mi uno de los grandes escritores de todos los tiempos. Es eterno. Y a las cercanías del primer siglo de auscencia decir que su legado es una interrogante para todos ¿ En situaciones tan difíciles como la que el vivió capitaneando su primer barco con la tripulación moribunda, sin vientos ni brisas, sin nada. Y al aparecer en la penumbra la línea de la sombra? ¿ Que decisión tomar?
VIDAS PARALELAS
A diferencia muy respetuosa por cierto de Amlo (mr) yo si estoy de acuerdo no al cien, sino al mil, que los ex presidentes sean juzgados. Pero como ciudadano pido que sean llamadas bajo el imperio de la ley. No en un circo. Así de sencillo. Así de fácil….Campanadas salpicadas de nostalgia se escucharon anoche en el centro histórico de nuestra ciudad. El renovado palacio antiguo de gobierno derrumbado a marrazos por un sátrapa. Y levantado por padre e hijo. Ángel Cesar. Y Carlos, gobernadores sensibles fue el escenario idóneo para recordar a nuestros héroes. Buena decisión…El negro manto sigue extendido. Hoy la familia Rouyer Garayzar dice adiós para siempre a Bolita.Que en paz descanse…De buenas fuentes me dicen que hoy el doctor Josue Estrada Flores está medicamentado, con oxigeno. Y lo que alegra es que se advierten signos de recuperación.Dios alabado… Con respeto de los cerditos. Dicen qué hay que ser cochis pero no tan trompudos. Solo un poquito. Y lo digo para quienes les quede el saco. Andan a mil por hora tras una reelección de la tetita que no merecen. Otros del mismo calibre ya hasta toman protesta de una nueva chichi. La realidad señoras y señores calenturientos, es otra. Su dulce cinismo los lleva al autoengaño. Y a la violacion de la ley. Y cuídense. Esa temperatura Dios quiera no sea Covid..Me secuestró Netflix. Llevo varias dias sumergido en Bolívar la serie. Un apasiónante recuerdo de la liberación de America. Una producción colombiana que no le pide nada a otras del mundo. La recomiendo sobre todo por los hermosos paisajes, la historia y las guapísimas mujeres. Con esta serie se arraiga más mi admiración por estos personajes: Bolívar, Sucre, Hidalgo, Morelos, Guerrero y las féminas doña Josefa y Leona Vicario…Fin. Les dejo una frase: Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia. Me maravillo a menudo de que la historia resulte tan pesada, porque gran parte de ella debe ser pura invención. …Y yo les digo con todo el corazón: hagan el bien y sean felices.