l.- Ayuntamiento paceño. Agua y predial. Cuando la demagogia pervierte a la democracia.
Por: Alfredo González González
Hacia el año de 1529 se fundó el primer ayuntamiento que quedo en la cartografía de México recibiendo el nombre de “La Villa Rica de la Veracruz” legalizando su estancia su conquistador que ya sufría los embates de la intriga en España.
Así, la vida municipal viene siendo la célula fundamental de toda organización sociopolítica que junto a las instancias estatales y federales constituyen un sistema republicano. El ultimo ayuntamiento desaparecido por un centralismo chocante fue el de San José del Cabo por los años 40 y siempre recordamos aquí la figura venerable que fuera el ultimo edil en esos años, don Rodrigo Aragón Montaño.
También después de las luchas del FUS del 45, del 58, 65, los activistas de Loreto 70 siempre han reconocido que fueron los mismos ideales. Sin embargo se tuvo que luchar 12 años más para que Loreto, primera capital de todas las californias tuviese su autonomía que no fuera un apéndice concejil.
El basamento lo habíamos dicho, fue un plebiscito, primera acción para que a través del voto libre, universal y secreto los sudcalifornianos en un acto democrático ejercieran su voluntad soberana.
Nombramos estos antecedentes porque la acción de los presidentes municipales deben estar impregnadas de estos esfuerzos jalonados y vemos con profunda decepción que la señora Milena Quiroga Romero edil paceña, y más que ella el síndico y los regidores puedan aceptar que se eleven las tarifas al 100 % del agua potable y el predial que será una acuchillada en los ingresos de la ciudadanía de la clase media hacia abajo. Estamos de acuerdo en que las contribuciones deben aplicarse, pero con un sentido común, que no sean arrionazos que de alguna manera van a mermar también las llegadas y venidas de las pensiones de bienestar social.
Estamos de acuerdo porque los servicios públicos vienen siendo los cocos de la autoridad máxima municipal pero cada regidor tiene una comisión específica y cada una de esas debe fortalecerse pero no cargarle todo al macho popular. Aquí es donde entrar a habilitar, las acciones interinstitucionales para que la federación y el estado ayude no solamente a La Paz sino a los otros restantes. Daría vergüenza a las instituciones locales y a las legislativas ver a un grupo de jóvenes del lugar donde vivimos arreglando su cancha de basquetbol.
Aquí en la calle México entre Bravo y Allende ya tenemos 6 meses sin alumbrado público, ya vimos como a título privado la pasada administración hizo acuerdos quien sabe con quién para deformar una de las aceras internas y así darle mayor espacio a una casa habitación, en plena pandemia se hicieron los arreglos y aquí vino una persona, nos prometió que volvería, el ultimo diputado fue Alfredo Zamora que estuvo aquí hace 9 años, entonces que tiznados está haciendo para entrarse en la situación un lugar que hasta lo han convertido en estacionamiento público. También con nuestros impuestos se les paga. No la raspen.
Reflexionen, de nada sirve un aumento en el salario si en un impuesto sobre factores básicos como el agua nos dan en la frente. No sé cómo ira a reaccionar la gente, yo si se cómo le voy a hacer porque ya basta de lo que han hecho. El político o política que sienta empatía por el humano no debe perder de vista un perfil que se llama humanismo, no confundirlo con cajas registradoras.